

Aquí en AMUPAKIN proporcionamos servicios del parto, para las mujeres de la región de Napo en Ecuador. Nosotras (las parteras de AMUPAKIN) cuando éramos jovenes aprendimos de nuestras mamás y abuelas la medicina de las plantas, y hoy día continuamos practicando y aprendiendo. Con esos conocimientos ancestrales proporcionamos el control prenatal, durante y postnatal. Y la medicina en general a las personas en la comunidad.
Con el tiempo nos hacemos mas viejas y nos damos cuenta de que somos la última generación quienes tienen esos conocimientos. Por eso cada día vamos a AMUPAKIN para asegurar que los conocimientos vivan en los pacientes, en los voluntarios, aprendíces y grupos turisticos.
En 2005, La Cruz Roja terminó de dar fondos a AMUPAKIN, desde entonces nosotras parteras trabajamos sin sueldo. De las 64 parteras se han retirado 46, por no recibir ingresos para sus familias. Cuando resibímos fondos por los grupos turisticos y pacientes, despues de deducir los gastos por la comida y transporte, cada partera recibe de $1 a $3 por su turno de 24horas.
Hoy en día hay muchos riesgos que toman para sostener nuestra cultura: tener que depender de nuestros esposos para el pasaje a AMUPAKIN, tener que dejar a los hijos en casa solos, al no tener recursos para la comida de la familia, tener que asitir al turno de 24horas para evitar robos en AMUPAKIN- pero todos esos riesgos valen la pena por los conocimientos ancestrales.